Vistas de página en total

martes, 27 de agosto de 2013

Fritatta (pastel) de albóndigas y mozzarela.

Hoy os traemos una deliciosa receta italiana, la fritatta es una receta de lo más tradicional, siempre a estado entre las recetas comunes de los ciudadanos italianos, pero nunca viene mal probar algo nuevo. Además es muy fácil que les guste a los más pequeños, porque la mezcla de mozzarela con las albóndigas es increíble!


Ingredientes:

* unas albóndigas (11 - 12)
* 6 huevos
* una bola de mozzarela
* una pizca de sal
* albahaca
* aceite de oliva


Elaboración:

Pre-calentamos el horno a 180ºC.

Comenzamos por batir todo los huevos, añadimos un poco de albahaca, un poco de sal y las albóndigas.

También puedes añadirle un par de cucharadas de queso parmesano.


Cortamos la bola de mozzarela en láminas.


Vertimos los huevos y las albóndigas en el molde, y colocamos la mozzarela intercalada con las albóndigas.


Horneamos unos 15 - 25 minutos. (Hasta que el huevo se cuaje completamente)


Ya solo queda des-moldearlo y comérselo.







Gazpacho casero

Hoy os traemos una deliciosa y sobre todo, fresquita receta. Elaborada al 100% con productos de la huerta de nuestra casa, aunque si no tenéis huerta pero podéis coger algo del mercadillo hacedlo, porque no hay nada mejor que los productos naturales.

 

Ingredientes:

* Unos 15 - 20 tomates de pera, si la variedad de tomate es más grande se usa menos proporción.

* 7 pimientos verdes grandes (en nuestro caso variedad italiana)

* 1 pepino mediano grande, si son pequeños dos.

* 3 - 4 dientes de ajo, pequeños o medianos, al gusto, teniendo en cuenta que a partir de dos dientes estará más fuerte.

* una cebolla pequeña o media grande, puede ser roja o blanca, al gusto de cada uno, en nuestro caso es roja.

*aceite
* vinagre de vino blanco.
* sal


Elaboración:

Troceamos todo, los ajos, el pepino y la cebolla los pelamos antes de trocearlos.


Añadimos medio vaso de agua, recogemos todo lo que no necesitamos para poder trabajar mejor, porque como dice Arkaitz: "un lugar de trabajo limpio, es un lugar de trabajo digno" .

Vamos dando dando pequeños toques con la batidora (para que no se caliente) y añadimos medio vaso de agua más.


Cuando veamos que ya se puede triturar sin levantar añadimos un chorro generoso de aceite de oliva.


En este caso aceite de oliva Antara, detalle de la Selva del Camp (Tarragona)


Seguimos batiendo un poco y añadiendo medio vaso de vinagre de vino.


Tras volver a batir un poco añadimos media cucharada sopera de sal.


Volvemos a batir, lo probamos y si hace falta damos un toque de aliño. En caso de Arkaitz, le añade un buen chorro de vinagre porque le gusta muy fuerte, en cambio a mi me gusta tal cual.

Y ahora lo pasamos por un pasa-purés para quitarle los tropezones restantes. En nuestro caso usamos el tamaño mediano, pero para los más pequeños es mejor el más pequeño. O pasar primero por el mediano y después por el pequeño. 





Tras barias pasadas es aconsejable retirar con una cucharilla parte de los tropezones, para que los agujeros queden totalmente libres, o por lo menos parcialmente.



Ya solo queda emplatarlo, y un consejo para la presentación, orégano! Lo bonito es ponerle un par de horas y algunas flores de orégano, pero es mejor si sólo pones orégano y les incitas a comérselas junto con el gazpacho, está buenísimo!