Vistas de página en total

jueves, 21 de febrero de 2013

manitas de cerdo en salsa


   Este plato puede resultar más complicado de preparar que los demás que hemos puesto hasta, pero realmete, siguiendo bien los pasos, no tiene porque salirte mal.


Los ingredientes: 
* tres manitas de cerdo partidas por la mitad
*  un pimiento rojo tamaño mediano
*  1/2 cebolla grande
* 2 dientes de ajo
* 2 hojas de laurel
* una ramita de perejil o perejil seco
* 400gr de salsa de tomate Miset
* 1 guindilla roja picante
* una cucharadita de pimentón dulce
* un vaso de vino blanco
* sal
* aceite de oliva

La elaboración: 

Comenzamos por separar las manitas (en caso de que estén sin separar del todo) y después les damos unos tres cortes a lo ancho.



Ponemos en una olla agua con el perejil, la sal, y las dos hojas de laurel.




Cuando empiece a hervir metemos las manitas, entre dos horas, dos horas y cuarto, hasta que las manitas dejen de estar duras. Conforme el agua se valla evaporando, vamos añadiendo poco a poco, agua ya caliente, para no interrumpir la cocción. (siempre cubriendo las manitas).



Mientras las manitas se van cociendo, vamos a ir preparando la salsa. Para ello vamos a picar en daditos pequeños un pimiento rojo de tamaño mediano, y media cebolla grande.


También aprovechamos para cortar en daditos pequeños los ajos. Y ponemos a calentar una sartén con aceite, en la cual añadiremos todos los ingredientes.


Una vez que están en la sartén, hay que dejar que se pochen, removiendo para que no se peguen.


Cuando los ingredientes estén bien pochados, añadimos el vaso de vino, y un poco más tarde el tomate, en nuestro caso usamos la marca "Miset", porque es la más apropiada para está receta, puesto que hemos probado con otras y esta es la que más nos ha gustado. Está elaborada de forma artesanal y es todo natural.
Dejamos 3 - 4 min sin dejar de remover.



Si preferís una salsa uniforme a una salsa con tropiezos se le puede pasar la batidora.


Acto seguido, cogemos otra perola, donde pondremos las manitas, la salsa y un vaso del agua de cocción. Dejamos unos 10 min a fuego lento. Removiendo para que no se peque.


Y ya sólo queda emplatar, con una manita es suficiente para una persona.



arroz con multi-verduras y pollo

 Hoy para comer tenemos un exquisito arroz con pollo y verduras, es más sencillo de lo que parece, está muy bueno y es para toda la familia. Además utilizaremos alguna hortaliza diferente a la patata con lo cual añadiremos algo diferente para nuestros pequeños. 


Ingredientes:
* arroz
* 1 rodaja de unos 5cm de calabaza
* 1 pimiento rojo
* 1 pimiento verde
* 1/2 cebolla roja o blanca
* 3 dientes de ajo
* un pollo troceado
* 1 vaso de vino blanco
* aceite
* sal
* pimienta

Elaboracón:

Comenzamos cubriendo el fondo de una perola con aceite y añadimos dos ajos "rotos"(a los que les has dado un golpe), y ponemos a fuego muy lento.


 Mientras tanto vamos picando todas las verduras y hortalizas  en cubitos de 1 x 1 cm más o menos, y un ajo muy picadito.


Lo echamos todo al aceite, ya templado, y subimos un poco la temperatura


Añadimos la sal y la pimienta, y vamos removiendo constantemente.


Una vez que veamos que la verdura ya se ha pochado y se ha reblandecido, como en la imagen.


Añadimos el pollo .


Le echamos el vaso de vino blanco repartiéndolo por toda la olla, removemos todo bien, tapamos, subimos el fuego a intensidad media, y vamos mirando y removiendo hasta que veamos que el pollo está dorado.


Una vez que el pollo está dorado, añadimos el arroz, (una taza de café por persona más o menos) y lo sofreímos (unos 20 seg) moviéndolo constantemente.


Llegados a este punto se cubre de agua.


Y se deja cocer, moviéndolo constantemente, pero sin arañar el fondo. No hay que tener miedo de que se pegue puesto que una vez empezado a servir, lo más rico es el fondo.(Por eso hay que remover sin arañar fondo, porque cambia el sabor, no es lo mismo comerte el arroz del fondo tostadito, a que todo el arroz sepa a quemado).


Como el agua va evaporándose, hay que fijarse si le hace falta un poco más, hay que tener en cuenta, que hay que estar cociendo hasta el arroz coja su textura idónea. (al gusto de cada persona)


Una vez que ya lo tenemos en su punto, sólo queda servirlo y disfrutarlo.
Para ello, es bueno servir primero el arroz y el pollo, y por último lo tostado.