Vistas de página en total

martes, 29 de enero de 2013

Nido de espinacas con huevo

Sencillo, rico y para toda la familia. ¿Por qué? En este caso, porque las espinacas son las que nos van a aportar hierro, calcio, vitamina A y E y  son buenas para los que padecen gota, artritis y cálculos en el riñón gracias al ácido fólico. Y por otro lado el huevo nos aporta hierro y fósforo, además de muchas y variadas vitaminas.


    Ingredientes:
    * dos huevos
    * espinacas
    * Angulas del Monte (o cualquier otro hongo o seta bastante aromática)
    * sal
    * aceite

Elaboración:


 Comenzamos por poner a hervir agua y cocer los huevos durante unos tres - cuatro minutos.


Al mismo tiempo hacemos un poco las espinacas en una sartén, con un poco de aceite y sal.


Una vez que las espinacas están en su punto, emplatamos, poniendo en un cuenco las espinacas, y hacemos un hueco en el centro.


En el hueco de centro ponemos los huevos, de manera que parece que están sobre un nido.


En una sartén con aceite caliente y sal, ponemos las Angulas del Monte, y las dejamos que se vallan haciendo, hasta que estén tiernas.


Y finalmente las ponemos sobre el nido, de forma curiosa para poderlo adornar bien.



Timbal de patata con hongos y huevo escalfado

        Hemos preparado uno de los platos más rápidos y fáciles de prepara, se trata del timbal de patata con hongos y huevo escalfado, que si se quiere hacer de una forma económica podemos cambiar los hongos por unos champiñones. Resulta perfecto como plato único al mediodía. Además la patata sólo tiene 88 kcal por cada 100g, y es rica en carbohidratos, potasio y vitamina C (que es una fuerte acción como antioxidante).



      Los ingredientes:

      * 3 patatas grandes
      * 2 patatas pequeñas
      * 2 huevos
      * dulce de higo
      * sal
      * aceite

      Elaboración:

      Lo primero es pelar las dos patatas pequeñas, las cortamos en lonchas de un centímetro, y las reservamos en agua para que no se oxiden.


      Seguimos limpiando las tres patatas grandes, las pelamos y las cortamos.


      Ponemos en una perola agua y sal, y cuando este hirviendo añadimos las patatas, y dejamos que cuezan una media hora.


   Mientras tanto, ponemos una perola pequeña con agua a hervir, y cogemos dos pedazos de film trasparente, y untamos un poco de aceite de oliva en el centro del film, para que el huevo no se pegue al quitar el film.


     Para que el huevo no se nos desparrame por todos lados, el truco está en poner el film sobre un vaso, y con ayuda de los dedos metemos el centro un poco hacia dentro, como en las imágenes.


    Una vez que tenemos el film en posición ponemos el huevo, y una pizca de sal.


Con cuidado juntamos las puntas y atamos con un hilo, por encima de donde está el huevo, como indica en la imagen.


Una vez preparados los dos huevos, los ponemos en la perola con el agua hirviendo. Mientras, sacamos las patatas a un bol, al ser posible sin nada de agua, y les añadimos sal.


Con ayuda de un tenedor las vamos aplastando y removiendo, pero sin hacer fuerza, sin que se quede todo apelotonado, más bien, lo contrario.


Cogemos un molde, y tras untarlo en aceite (para que no se pegue) añadimos la primera capa de patatas, para ello nos podemos ayudar con una cucharilla.


Ponemos los hongos en una sartén con un poco de aceite, y los vamos moviendo hasta que tengan ese color dorado que aparece en la segunda imagen.



Freímos las patatas que teníamos apartadas en agua, en mi caso use la freidora, y dejamos que escurran el aceite, si no dispones de rejilla, como la mía, puedes poner una servilleta de papel sobre ellas, de forma que absorba el aceite sobrante.


Seguimos emplatando, poniendo una capa de hongos sobre la de patata, y la mitad de las patatas fritas en parte del lateral del plato, a modo de adorno.


Para terminar de emplatar, ponemos otra capa de patatas, y sobre ello el huevo, quitamos el molde, y ponemos el último adorno, un higo de los que vienen en el dulce de higo, y ponemos un poco de dulce sobre una de las esquinas del timbal, y sobre el lateral del plato que no tiene patatas.


Un consejo, puede que las patatas fritas, sean demasiada patata para este plato, puedes quitarlas y usar  más higo en vez suya, ya que como adorno queda muy bien, pero, sobre todo es el contraste del sabor el que le da un toque muy bueno.

Bacalao encebollao

         Hoy tenemos un plato, sencillo y muy rico, es una de las muchas maneras que hay de comer pescado. Además el bacalao es un pescado blanco, rico en proteínas y muy bajo en grasas, ademas es una fuente de vitaminas y minerales. Se recomienda para muchas dietas (depende de como se cocine), por lo que todos podemos comerlo sin problemas.


    Ingredientes:

    * 1/2 cebolla roja pequeña
    * 1/4 cebolla blanca
    * pimiento rojo
    * un ajo
    * 6 tiras de bacalao de unos 2cm de ancho
    * aceite de oliva
    * sal

    Elaboración:

Calentamos aceite en una sartén, y tras cortar cebolla en juliana lo añadimos, dejamos hasta que se empiece a pochar, en una temperatura baja.




Añadimos unas cuatro tiras de pimiento, en nuestro caso rojo, pero también se puede usar el verde.



Dejamos un poco y picamos un ajo, en pedazos muy pequeños, y lo añadimos, para que no se queden demasiado tostados.


Subimos a temperatura media, que suelten un poco de agua los ingredientes, y finalmente añadimos un poco de sal.

 Y ya sólo queda el ingrediente final, el bacalao que preferiblemente sea des-salado o fresco, y si no lo ponemos previamente tres horas en agua, y tapamos la sartén para que se cuezca mejor con los vapores y dejamos unos cinco diez minutos.



 Vamos levantando continuamente la tapa, hasta que se vea el aspecto de la siguiente imagen.


Al llegar a este punto de cocción le damos la vuelta al pescado y volvemos a tapar, para que se haga bien por ambos lados, y tras dejarlo unos dos minutos, le damos las vueltas que haga falta para que se termine de hacer por todos los lados.