Vistas de página en total

miércoles, 20 de marzo de 2013

bolas de patatas rellenas de carne

Hoy tenemos patatas rellenas, una forma original económica, fácil y entretenida, sobre todo para los más peques.


Ingredientes: (paran 8 bolas)

* carne picada (200g)
* patatas ( 8 pequeñas, 6 medianas o 4 muy grandes)
* media cebolla
* queso mozzarela
* tomate
* 2 huevos
* pan rayado
* un poco de harina
* perejil
* orégano
* pimienta negra
* sal
* aceite de oliva


Lo primero que hay que hacer es poner en una olla agua a hervir, mientras pelamos las patatas y las cortamos en pedazos irregulares.

 

Mientras cortamos la media cebolla en daditos muy pequeños.


Ponemos en una sartén un poco de aceite a calentar, y pochamos la cebolla, cuando está esté en su punto añadimos la carne picada, y lo vamos moviendo para que se haga todo.


Escurrimos las patatas, las ponemos en un bol, y con ayuda de un tenedor vamos aplastandolas pero sin hacer mucha fuerza, sino se hace mazacote. Añadimos un poco de sal, un poco de pimienta y perejil.


Por otro lado preparamos pan rallado, los dos huevos batidos y un poco de harina, para rebozarlo. (La harina ayuda en el proceso)


Cortamos cuadrados de film transparente, para luego darle forma, en mi caso serán ocho laminas.


Cuando la carne, la cual no hemos dejado de mover de vez en cuando, esté completamente lista le añadimos un poco de orégano.


Seguido de la mozzarela y un poco de tomate, y retiramos del fuego.


 Encima del fil ponemos una capa de patata, y sobre ella añadimos un poco de carne picada.


Con cuidado juntamos las puntas y moldeamos para obtener una bola. 
Un consejo es hacer primero todas las bolas y después rebozarlas, de forma que tengan más consistencia que si tras darle forma la mueves.


Una vez que están todas hechas, le quitamos con cuidado el film transparente.



La pasamos por harina, con cuidado y sin pasarnos.


Seguido por el huevo batido.


Y finalmente por el pan rallado.


Ya sólo queda freír hasta que se doren. Y es aconsejable pasarlas por papel absorbente antes de emplatarlas. 
¡A disfrutarlas!


miércoles, 13 de marzo de 2013

coliflor con besamel

Bueno, después de tantos platos sencillos, y sanos, ya era hora de poner una un poco más complicada, y muy poco sana, jajaja! Pero eso sí, está bien bueno y como casi todos los alimentos, es una forma diferente de comer la coliflor, al horno pasada por grill con la cremosidad de la besamel... es una de las comidas que más me gustan.


Ingredientes:

* 1 coliflor
* leche
* harina
* margarina o mantequilla
* aceite
* sal

Elaboración:
Comenzamos por limpiar la coliflor, porque generalmente traen hojas, sobre todo si la coges en la huerta.



Y le quitamos el "tronco" donde se unen las hojas, porque es muy duro.



Después ponemos agua a hervir en una perola, vamos añadiendo en "ramitas" la coliflor, con un poco de aceite y una pizca de sal. Lo dejamos unos 30 min.


Mientras se hace la coliflor vamos pre-calentando el horno en grill y haciendo la besamel. 
Lo primero que hay que hacer para preparar la besamel es coger una cuchara de margarina y derretirla a fuego muy lento.


Con ayuda de una cuchara de madera terminamos de deshacer la margarina.


 Y añadimos tanta harina como coja la margarina, se trata de ir mezclando poco a poco, hasta obtener una masa similar a la que se puede apreciar en la imagen.


Y ya sólo queda añadir, la leche, subimos a fuego medio, y sin dejar de darle vueltas se irá haciendo, hay que tener paciencia, porque dependiendo de la leche le cuesta más o menos, y se le añade un poco de sal.



Una vez que tengamos la besamel en su punto, ponemos la coliflor en el recipiente que vallamos a meter en el horno y vertimos sobre ella la besamel.


En mi caso, antes de meterla al horno, le puse un poco de queso en los bordes, le da un toque muy rico.
Metemos 5 min al horno y tras esperar a que se enfríe un poco, ¡a comerla!




lunes, 11 de marzo de 2013

cardo en salsa de almendras

Hola a todos! Hoy para comer toca la receta de la amatxo Mari Cruz, es típica de los pueblos de la zona, pero a nadie le sale como a ella. Y por suerte tenemos la receta para compartirla con todos vosotros.



Ingredientes para la salsa:

* dos dientes de ajo
* un puñado de almendras peladas
* unos taquitos de jamón serrano.
* una cucharada de harina
* aceite



Una vez que tenemos el cardo ya cocido, nos adentramos en hacer la salsa. Para ello ponemos en una sartén  un poco de aceite, una vez que esté templado añadimos los dos ajos. Pelados pero sin cortar.



Mientras se van haciendo los ajos, vamos machacando las almendras en el mortero.


Una vez que el ajo está hecho lo sacamos al mortero.



En el aceite donde hemos hecho los ajos tostamos un poco las almendras.


Hasta que estén suficientemente doradas, y las ponemos en el mortero con los ajos, dejando el aceite en la sartén, y machacamos hasta que el ajo se mezcle bien con las almendras.


En la sartén ponemos el jamón cortado, y una o dos cucharadas de harina, dejamos que se dore un poco y lo echamos a la perola.


Añadimos también todo lo del mortero a la perola.


Dejamos cocer un poco y servimos. (si te queda muy liquido antes de servirlo añade un poco más de harina y deja hervir un poco)